martes, 31 de mayo de 2016

Inicio

La  BIOS
  • Introducción

Basic Input Output System, también conocido por su acrónimo BIOS que en español significa: Sistema básico de entrada y salida, también conocido como "System BIOS", "ROM BIOS".

El software del BIOS es almacenado en un circuito integrado de memoria ROM no-volátil en la placa base. Está específicamente diseñado para trabajar con cada modelo de computadora en particular, interconectando con diversos dispositivos que componen el conjunto de chips complementarios del sistema. En computadores modernos, el BIOS está almacenado en una memoria flash, por lo que su contenido puede ser reescrito sin remover el circuito integrado de la placa base.


El propósito fundamental del BIOS es iniciar y probar el hardware del sistema y cargar un gestor de arranque o un sistema operativo desde un dispositivo de almacenamiento de datos. Además, el BIOS provee una capa de abstracción para el hardware, por ejemplo, que consiste en una vía para que los programas de aplicaciones y los sistemas operativos interactúen con el teclado, el monitor y otros dispositivos de entrada/salida.




  • Opciones de la BIOS
STANDARD CMOS SETUP (Configuración Estándar de la CMOS)
  ü  Time and Date (Hora y Fecha): Permite modificar la fecha y la hora.
 üPrimary Master/Primary Slave/Seconday master/Secondary Slave (Maestro/primario, Esclavo/Primario, Maestro/Secundario, Esclavo/ Secundario): si tu BIOS es de las nuevas, déjalo en TYPE AUTO para quitarte problemas (lo detecta todo correctamente).
  ü  TYPE (Tipo): son discos duros predefinidos. USER es el introducido por el usuario o el detectado por el IDE HDD AUTO DETECTION (recomendamos usarlo).
  ü  CYLS, HEAD, SECTOR (Cisl, Cabeza, Sector): son los cilindros, cabezas y sectores. Es muy importante saberlo, especialmente si la opción IDE HDD AUTO DETECTION nos presenta las tres opciones del MODE (NORMAL, LARGE y LBA).
  ü  PRECOMP Y LANDZ: son dos valores arbitrarios y casi podemos meter el número que nos dé la gana sin que afecte al rendimiento.
  ü  MODE (Modo): es el método de acceso a los discos duros.
  ü  FLOPPY DRIVE A/FLOPPY DRIVE B (Disquetera a, Disquetera b): Con esto pondremos el tipo de unidad de disquete que se está utilizando en ese momento, con una relación entre el tamaño del disquete y su tamaño en pulgadas. 
  ü  BOOT SECTOR VIRUS PROTECTION (Protección del sector de arranque de virus): Hay que dejarlo en DISABLED sobre todo cuando instalamos el Windows.

    
BIOS FEATURES SETUP (Características de Configuración del BIOS)
  ü  IDE 0:  Arranca desde el disco IDE maestro en el canal primario.
  üIDE 1: Arranca desde el disco IDE maestro en el canal segundario.
  ü  IDE 2: Arranca desde el disco IDE esclavo en el canal primario.
  ü  IDE 3: Arranca desde el disco IDE esclavo en el canal secundario.
ü       Floppy (Disquete): Arranca desde la(s) unidad(es) de disquete.
  ü  ARMD FDD/ARM HDD: Arranca desde una unidad LS-120 o ZIP, o desde un disco IDE maestro en el canal primario
  ü  CDROM (Disco Compacto de Memoria de solo lectura): Arranca desde una unidad CD-ROM ATAPI (según nuestras pruebas, puede ser IDE o SCSI)
  ü  SCSI (Interfaz Pequeña del sistema informático): Arranca desde una unidad SCSI (según lo tengamos en la BIOS de la controladora SCSI)
  ü  TRY OTHER BOOT DEVICES (Probar otros dispositivos de arranque): Prueba otras opciones que no haya sido posible incluir en las 4 anteriores.
  ü  BOOT UP NUMLOCK STATUS (arrancar el estado de NUMLOCK): ON hace que las teclas de la calculadora del teclado (a la derecha del todo) funcionen como números, y OFF hace que funcionen como flechas.
  ü  PS/2 MOUSE SUPPORT (Soporte de Ratón PS/2): Permite con ENABLED activar el soporte para un ratón del tipo PS/2 y con DISABLED dejarlo para que funcione enchufado en un puerto serie.
   ü  PASSWORD CHECK (Comprobación de Contraseña): Sirve para poner una contraseña
  ü  EXTERNAL CACHE (Cache Externa): Permite usar la caché L2 de la placa base. Recomendamos altamente poner ENABLED, aunque si tienes problemas no tendrás más remedido que dejarlo en DISABLED.
  ü  SYSTEM BIOS CACHEABLE (Sistema del BIOS cacheable): Permite usar la caché L2 de la placa base. Recomendamos altamente poner ENABLED, aunque si tienes problemas no tendrás más remedido que dejarlo en DISABLED.
  ü  VIDEO SHADOW (Sombra de Video): Cuando se pone ENABLED, la BIOS se copia a la memoria del sistema e incrementa la velocidad de vídeo.

   
Other Options (Otras Opciones)
  ü  CPU INTERNAL CACHE (Cache interna de CPU): Cuando se pone ENABLED, la BIOS se copia a la memoria del sistema e incrementa la velocidad de vídeo.
  ü  IDE HDD BLOCK MODE (Modo Bloque del Disco duro IDE): Transfiere los datos por bloques, y lo soportan los discos de más de 100 Mb.
  ü  GATE A20 OPTION (Opción Puerta A20): Referente a la RAM, ponlo en ENABLED.
  ü  MEMORY PARITY CHECK (Revisión de paridad de memoria): Hay que ponerlo en DISABLED para las memorias sin paridad (lo más normal), y ponlo en ENABLED para verificar el bit de paridad de la memoria RAM.
  ü  TYPEMATIC RATE SETTING (Configuración de Frecuencias tecleo): ENABLED permite configurar la velocidad de repetición y estados de espera del teclado.
  ü  TYPEMATIC RATE (CHARS/SEC) (Frecuencia tecleo): Hay que poner el número máximo (30) para conseguir más caracteres por segundo.
  ü  TYPEMATIC DELAY(MSEC) (Retraso): Hay que poner el mínimo (250) para que el tiempo de espera sea el mínimo
  ü  NUMERIC PROCESSOR (Procesador Numérico): Para activar el coprocesador matemático


CHIPSET SETUP (Configuración del CHIPSET)
  ü  USB FUNCION (Función USB): Permite activar o desactivar el soporte USB (Universal Serial Bus).
  ü  USB LEGACY SUPPORT (Soporte de Herencia USB): Con ENABLED se tiene un teclado y ratón USB. Como lo normal hoy día es no tenerlo, déjalo en DISABLED.
  ü  SDRAM CAS LATENCY (Cas de latencia SDRAM): Ni idea de lo que es
  ü  DRAM DATA INTEGRITY MODE (Modo de integridad de los datos dram): Tiene dos opciones: ECC (ponlo si lo soportan los módulos de memoria) y PARITY (ponlo si no lo soporta)
  ü  DRAM TIMING LATENCY (Latencia de sincronización DRAM): Es el tiempo que tarda el sistema en responder a las llamadas de la memoria.
  ü  PIPE FUNCTION (Función del conducto): Tampoco tenemos ni idea de lo que es
  ü  GATED CLOCK (Puerta del reloj): Esto sirve para controlar el reloj interno del bus de datos de la memoria. Si está en ENABLED el reloj nunca para, cuando está en DISABLED se parará el reloj automáticamente
  ü  GRAPHIC APERTURE SIZE (Tamaño de la apertura de gráficos): Decide el tamaño del búfer de frames programable. Esta región no debería sobrepasar al tamaño de RAM instalada.
  ü  VGA FRAME BUFFER (Marco del buffer VGA): es el rango de memoria del búfer de frame.
  ü  VGA DATA MERGE (Fusión de datos VGA): Unir las palabras lineales del ciclo del búfer de frames.
  ü  PASSIVE RELEASE (Lanzamiento pasivo): Sirve para activar un mecanismo del puente sur cuando es PCI Master.  
  ü  ISA MASTER LINE BUFFER (Buffer de línea principal de ISA): Desactiva o desactiva el búfear linear del ISA Master. Prueba a ponerlo en ENABLED.
ü  DELAY TRANSACTION (Transacción de retardo): El tiempo para contactar con PCI 2.1. 
  ü  AT BUS CLOCK (Reloj del bus): Sólo afecta al ISA. Esta opción se usa para selecciona las configuraciones I/O del reloj del bus. Las configuraciones posibles surgen de acuerdo con variar el reloj del sistema.


Other options (Otras opciones)
  ü  PIPE FUNCTION (Función del conducto): La ejecución de una instrucción de maquina se lleva en varias etapas (algunas máquinas pueden tener entre 5 y 9 etapas).
  ü  L2 CACHE POLICY (Política de cache L2): Prueba a poner el modo WRITE BACK  
  ü  DRAM READ/WRITE TIMING (Lectura DRAM/ritmo de escritura): Pon el valor mínimo si nuestra memoria es de alta velocidad (10-15 ns), para memoria EDO (x222) y para memoria NO EDO (x333).


      POWER MANAGEMENT SETUP (Configuración de administración de energía)
  ü  STANDBY MODE (Modo de espera): El reloj de la CPU irá a una velocidad más baja, se desconectarán los disquetes y el disco duro, y el monitor se apagará.
  ü  SUSPEND MODE (Modo de suspensión): Todos los dispositivos excepto la CPU se apagarán. Cada modo de ahorro de energía tiene su respectivo contador.
  ü  POWER MANAGEMENT/APM (Administración de energia/APM): Pon esta opción en ENABLED para activar las funciones de administración de energía del chipset y APM (Administración Avanzada de Energía).  
  ü  GREEN PC MONITOR POWER STATE (Estado de alimentación de la PC): Sirve para apagar los monitores compatibles con Greep PC.
  ü  VIDEO POWER DOWN MODE (Modo apagado de video): Para apagar el subsistema de vídeo para ahorrar energía.
  ü  HARD DISK POWER DOWN MODE (Modo de apagado HDD): Desconecta los discos duros. Las opciones son las tres del apartado anterior.
  ü  STANDBY/SUSPEND TIMER UNIT y STANDBY TIMEOUT (Espera/ suspensión de la unidad de minutero): Son los contadores que os hablábamos antes, el primero para el modo SUSPEND y el segundo para el modo STANDBY.
  ü  SYSTEM EVENT MONITOR BY (Supervisor de eventos del sistema): Trae unas cuantas opciones, prueba a ponerlas en YES.
  ü  POWER BUTTON FUNCION (Función del botón de encendido): Explica el funcionamiento del botón de encendido externo. SOFT OFF es lo normal, apaga o enciente el ordenador.
  ü  RING RESUME FROM SOFT OFF (): Cuando se activa, el sistema puede salir del modo inactivo por una señal de teléfono del MODEM.
  ü  RTC ALARM RESUME (Continuación de alarma RTC): Decide una hora para que el ordenador salga del modo de suspensión automáticamente.


PCI/PnP SETUP (Configuración PCI/PnP):
  ü  PLUG AND PLAY AWARE O/S (conscience plug and play): Si tenemos un Sistema operativo Plug and Play instalado (Windows 95/98) ponlo en YES.
  ü  CLEAR NVRAM ON EVERY BOOT PCI LATENCY TIMER (PCI CLOCKS) (Limpiar temporizador de latencia NVRAM en cada arranque): Cuando se pone en YES, los datos de la NVRAM se borrar en cada proceso de arranque (boot).
  ü  PCI VGA PALETTE SNOOP (Fisgonear paleta PCI VGA): Son los tiempos de retardo en acceder a los dispositivos PCI instalados en el respectivo bus.
  ü  OFFBOARD PCI IDE CARD (Tarjeta PCI IDE fuera de borda): Especifica si existe un controlador PCI IDE externo en el ordenador. También debes especificar el slot de expansión PCI de la placa base cuando instalas la tarjeta controladora PCI IDE.
  ü  ASSIGN IRQ TO PCI VGA (asignar IRQ a PCI VGA): Pon esta opción en YES para asignar una IRQ al controlador VGA en el bus PCI.
  ü  PCI SLOT 1/2/3/4 IRQ PRIORITY (espacio PCI – prioridad IRQ): Estas opciones especifican la prioridad IRQ para los dispositivos PCI instalados en los slots de expansión PCI.
  ü  DMA CHANNEL 0/1/3/5/6/7 (Canal DMA): Te permite especificar el tipo de bus usado por cada canal DMA.
  ü  IRQ 3/4/5/7/9/10/11/12/14/15: Te permite especificar el tipo de bus usado por cada canal DMA.


INTEGRATED PERIPHERALS SETUP (Configuración de periféricos Integrados):
  ü  ONBOARD FLOPPY CONTROLLER (Controlador a bordo flexible): Activa o desactiva la disquetera. Si tienes disquetera, ponlo en ENABLED.
  ü  Onboard Serial Port 1/2 (puerto serial a bordo): Estos campos configuran los puertos serie en la tarjeta. Hay varias direcciones de puerto y canales IRQ que pueden ser seleccionados
  ü  SERIAL PORT 2 MODE (Modo puerto serie 2): Esta opción especifica el modo de operación para el segundo puerto serie.
  ü  IR TRANSMITTER (Transmisor IR): Esta opción especifica el tipo de transmisión usada por los dispositivos infrarrojos conectados al segundo puerto serie.
  ü  IR DUPLEX MODE (Modo duplex IR): Esta opción especifica el tipo de transmisión usada por los dispositivos infrarrojos conectados al segundo puerto serie.
  ü  IR RECEIVER POLARITY (Polaridad del receptor IR): Esta opción especifica el tipo de recepción osada por los dispositivos infrarrojos conectados al segundo puerto serie.
  ü  ONBOARD PARALLEL PORT (Puerto paralelo a bordo): Este campo configura el puerto paralelo de la placa.
  ü  PARALLEL PORT MODE (Modo de puerto paralelo): Esta opción especifica el modo del puerto paralelo.
  ü  PARALLEL PORT DMA CHANNEL (Canal DMA de puerto paralelo): Esta opción sólo aparece si modo del puerto paralelo está puesto en ECP. Esta opción configura el canal DMA usado por el puerto paralelo.
  ü  PARALLEL PORT IRQ (Puerto paralelo IRQ): Esta opción especifica el IRQ usado por el puerto paralelo.  
  ü  ONBOARD IDE (IDE a bordo): Esta opción especifica el canal IDE usado por el controlador IDE de la placa.

Exit (Salir)
  ü  Save and Exit Setup (Salir y guardar configuración)
  ü  Exit Without Saving (Salir descartando cambios)