Glosario


Glosario

Chipset: Conjunto de chips encargados de enlazar todos los componentes de la placa base, así como de hacer funcionar y controlar algunos de ellos. 

Placa base: La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil.

Sector MBR: Registro de arranque maestro (por su nombre en inglés master boot record, MBR) es el primer sector ("sector cero") de un dispositivo de almacenamiento de datos, como un disco duro. A veces, se emplea para el arranque del sistema operativo con bootstrap, otras veces es usado para almacenar una tabla de particiones y, en ocasiones, se usa sólo para identificar un dispositivo de disco individual, aunque en algunas máquinas esto último no se usa y es ignorado.


CMOS: El semiconductor complementario de óxido metálico o complementary metal-oxide-semiconductor (CMOS) es una de las familias lógicas empleadas en la fabricación de circuitos integrados. Su principal característica consiste en la utilización conjunta de transistores de tipo pMOS y tipo nMOS configurados de forma tal que, en estado de reposo, el consumo de energía es únicamente el debido a las corrientes parásitas, colocado en la placa base

PnP: Plug-and-play o PnP (en español "enchufar y usar") es la tecnología o cualquier avance que permite a un dispositivo informático ser conectado a una computadora sin tener que configurar, mediante jumpers o software específico (no controladores) proporcionado por el fabricante, ni proporcionar parámetros a sus controladores. Para que sea posible, el sistema operativo con el que funciona el ordenador debe tener soporte para dicho dispositivo.

PCI: Peripheral Component Interconnect, que en español significa Interconexión de Componentes Periféricos, y que consiste en una conjunción de circuitos integrados (también llamados Dispositivos Planares) o bien de tarjetas de expansión que se ajustan a los conectores de este tipo.


Pista: En un disco duro, se llaman pistas a los círculos concéntricos que delimitan los distintos “platos”. Éstos son cada una de las superficies metálicas, apiladas una encima de otra y en forma de disco, donde se almacena toda la información. Por último, el conjunto de pistas superpuestas de todos los platos es lo que se conoce como cilindros.

Sectores: Es la unidad de almacenamiento más pequeña, el trozo de disco más pequeño que se puede leer o en el que es posible escribir. Cuando se formatea el disco duro, éste se divide en pistas que a su vez se dividen en sectores. Así, para localizar un dato se hace especificando el número de pista y el de sector.

Memoria Cache: Tipo de memoria especialmente rápida. Suele ser empleada para almacenar los datos que el procesador emplea más frecuentemente, acelerando el acceso a los mismos. 

Driver: Sencillo programa encargado de “intermediar” entre el sistema operativo y el dispositivo al que corresponde.

Isa: Abreviatura de Industry Standard Architecture. Se trata de un antiguo estándar de conexión de tarjetas de ampliación al ordenador.


Buffer: Memoria situada entre dos elementos de un ordenador que trabajan a distinta velocidad. Por ejemplo, en el caso de un dispositivo rápido que provee datos a uno lento, éstos se almacenarán temporalmente en el buffer, para que el segundo los reciba “a su ritmo”.





Fuentes:
- http://www.mundomanuales.com/hardware/bios/configuracion-de-la-bios-914.html
- http://es.wikihow.com/cambiar-la-configuraci%C3%B3n-del-BIOS-de-una-computadora
- http://informaticox.jimdo.com/bios/todas-las-opciones-del-bios/



No hay comentarios.:

Publicar un comentario